


Club Social y Deportivo Flandria
Con el fin de fomentar el deporte y el trabajo en equipo, Don Julio, hijo de a familia Steverlynck, les dio el visto bueno a los trabajadores de la Algodonera, para que jugaran al fútbol en sus ratos libres, en la cancha que habían armado en el sector de hilandería. Con una bandera amarilla y negra como símbolo, los empleados formaron un equipo y disputaron sus primeros partidos contra el club Jáuregui Juniors.
Al compás de la fábrica, el pueblo también avanzaba año a año: Se inauguró la primera iglesia, la Cooperativa Obrera de Consumos, la biblioteca, el Colegio San Luís Gonzaga, el Club Ciclista "El Pedal", la Banda Rerum Novarum, el Conjunto Teatral Rerum Novarum y, en 1939, el Club Náutico “El Timón”.
Donde hoy funciona el colegio Inmaculada Concepción, y en aquel entonces se encontraba la estancia “La Pebeta”, en 1940 se inauguró el campo de deportes “el Chano”. En esos años los empleados de la fábrica empezaron a usar esa cancha para practicar fútbol. Y unos meses después formaron un equipo al cual, por razones lógicas, llamaron FLANDRIA, y comenzaron a participar en el torneo de la Liga Lujanense.
Con los fines de fomentar práctica de deportes entre el personal de la algodonera y sus familiares, al año siguiente nació la idea de fundar un club.
Casi dos meses más tarde se presentaron los estatutos que deberían regular los derechos de los socios así como el compañerismo y espíritu de unión. Luego de esta reunión quedó conformada la primera comisión directiva del CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO FLANDRIA, entre los que se destacaban José Delesie, como presidente, Alberto Echart, como secretario y Alberto Perazo como tesorero.
En sus primeros años de vida, el equipo de fútbol del club participó en el torneo de la liga que se jugaba en el estadio Municipal. En su primera participación se quedó con el título de la división de reserva. Y al año siguiente, tras mantener un invicto de 14 fechas se consagró campeón de primera. Pero ante la negativa de las autoridades del certamen de poder hacer de local en su estadio, en 1946, Flandria se retiró de la Liga, y los dirigentes Echar, Galcerán y Delessie comenzaron a gestionar la afiliación del club a la A.F.A.
Con todo acordado en los escritorios, el 18 de mayo de 1947 Flandria jugó su primer partido oficial en la 3º división de ascenso (hoy Primera “C”), en la cancha de Almagro, frente a Alumni de Villa Urquiza. En aquel partido que el equipo villaflandrino ganó por 5 a 3, Titín Caricato se convirtió en el primer jugador en marcar un gol oficial con la camiseta amarilla y negra, con un potente disparo desde 25 metros, cuando apenas iban 10 minutos de juego. Folgueira en dos oportunidades, Brando y Cabral sellaron el marcador para Flandria.